martes, septiembre 11, 2012

Mercadea tu Producto

Si ya eres profesional en la Arquitectura, entonces debes saber vender tu idea... Mercadea tu Idea!

marketing para arquitectos
Uno de los más dificiles problemas cuando deseamos posicionarnos como expertos, es la habilidad de saber vender nuestros proyectos.
En la facultad y en la carrera de arquitectura, a lo largo del tiempo nos vamos formando con una multicultura y expresión a lo que nos da la ventaja de saber comunicarnos con nuestros prospectos los cuales podrian convertirse en nuestros clientes recurrentes.

Todo Nace de la idea, muchos pueden saber esto, pero otros no, y esta idea debe ser alimentada y llevada a cabo si o si, sin demora y sin abandornar. Cuando se habla de vender, no tratamos de que pienses que es de puerta en puerta, aunque no sería mala idea, pero nuestro proposito como profesionales en la materia sería el saber expresar mejor y claramente nuestro pensar.

El saber mercadear nuestros diseños o proyectos nos dará el estilo de vida propio de un Arquitecto, pero de este inicio hastael contrato, debe pasar por procesos de convencimiento, comunicación y expresión entre nosotros y el cliente...

Nuestra idea y nuestra comunicación deben está unidas intimamente porque de esto dependerá nuestro éxito. Debemos de recordar que muchas personas que se acercan a un arquitecto son personas que no tienen ni el conocimiento técnico ni plástico como nos han preparado para resolver los problemas que se van presentando segun sea la etapa del anteproyecto.

Para poder mercadear nuestras ideas es necesario tener buenos motivos para que nuestro cliente tenga una buena impresión y confianza que depositarán en en trayecto del proceso de diseño y ejecución.

Te voy a proporcionar algunos consejos para que puedas entrelazar tus ideas con tu presentación, si desean entrar en el mundo de la competencia, debes tener los requisitos escenciales para sumergirte y competir con otros. Muchos arquitectos podrían no tener ideas, pero son osados, aventados, comunicativos y expresivos los que convencen a sus clientes con solo palabras de la cuales podrian ser manipuladoras, otro grupo son expresivos, de buenas ideas y con gran comunicación expresiva ilustrativa, pero no saben como llegar a sus posibles clientes.
  1. Antes de iniciar, debes tener la seguridad de que ya tienes una tarjeta de presentación con tu contacto directo ya sea por email o por celular y que podrías distribuir a todos los posibles interesados en tu producto o tu idea (sea diseño o comunicación grafica). con esto inicias tu imagen.
  2. Debes tener o actualizar tu Curriculum para definir tus capacidades, cualidades, estudio y preparación que has cumplito todos estos años pasados... busca ejemplos de curriculum con una buena presentación y claridad. te recomiendo que busques el curriculum de Leonardo Da Vinci, considerado uno de los mejores que se han escritos.
  3. Es importante saberte vestir, recuerda que eres arquitect@, sabes de plasticidad y composición, colores y combinaciones (no eres un modista, aunque para gustos los colores), sabes bien que muna buena imagen es muy importante cuando te vayas a presentar como profesional de la arquitectura.
  4. Saber hablar y mirar a los clientes o contratantes les proporciona y garantiza seguridad, la persona que no ve a los ojos puede que mienta, al igual que los que miran muy fijamente puede crear una mala impresión, aun asi, es importante el saber expresarse fluidamente con el vocabulario no tan técnico porque recuerda que quizas estarás hablandole a personas que no saben mucho de lo que podrias hablarle. Una buena forma de ganar vocabulario es leer mucho e interpretar lo que lees, con esto tu cerebro se enriquece de vocabulario y tu expresión será aun más profesional.
  5. Cuidate del aliento y de las palabras no profesionales o vulgares que podrian crean en la mente de tu posible cliente un desaseo y desinterés por tu parte de cuidar tu cuerpo entre otras cosas. Una goma de mascar o una mentea antes de la entrevista es útil. Este aseo es muy importante para complementar tu presentación física ante los contratantes.
  6. Tu portafolio impreso o virtual son valiosos ya que muestran tus proyectos ejecutados y "terminados" los que le podrian garantizar acción y ejecución de principio a fin. Debes tomar fotos de inicio y fin de obras comparandola con la idea virtual impresa del anteproyecto ya aprobado por el cliente porque asi muestras que lo que has ideado, creado y diseñado esta aterrizado a la realidad lo cual da aun mayor confianza en tu cliente ya que mira que lo que defines es lo que ejecutas. Una Laptop seria buen complemento al mostrar tus proyectos virtuales y te da un estatus elevado cuando te ven con tecnologia.
  7. Luego de esto, es importante la comunicación posterior a las entrevistas pasadas, reune los contactos y ten una comunicación seguida hasta que sepas que realmente tu posible cliente no desea hacer su proyecto contigo o no tenga los recursos para ejecutarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario