Geometria Descriptiva

Geometria Descriptiva

Geometria Descriptiva

Entre las disciplinas que constituyen el fundamento de la instrucción de ingenieros y arquitectos se encuentra la Geometria Descriptiva.

La Geometria Descriptiva tiene por objeto la exposición y la argumentación de los métodos de construcción de las imágenes de las formas espaciales sobre un plano y los métodos de resolución de problemas de carácter geométrico por las imágenes dadas de estas formas .
Las imágenes construidas por las reglas estudiadas en la Geometria Descriptiva permiten darse una idea de la forma de los objetos y de su disposición mutua en el espacio, determinar sus dimensiones, estudiar las propiedades geométricas propias del objeto representado.
La Geometria Descriptiva, provocando un trabajo intensivo de la imaginación espacial, la desarrolla. Por fin, la Geometria Descriptiva, transmite una serie de sus deducciones a la práctica de ejecución de dibujos técnicos, asegurando su carácter expresivo y su precisión y, por consiguiente, la posibilidad de realización de los objetos representados.
Las reglas de construcción de las imágenes, expuestas en la Geometria Descriptiva, se basan en el método de proyecciones. El estudio del método de proyecciones se inicia con la construcción de las proyecciones del punto, puesto que al construir la imágen de cualquier forma espacial se examina una serie de puntos pertenecientes a esta forma.
La Geometria Descriptiva se concibe como soporte del lenguaje gráfico, posibilitando el uso del dibujo como expresión y representación del espacio arquitectónico, por lo que es considerada como una materia imprescindible en el primer ciclo de la carrero de arquitectura y de todas las carreras técnicas.
La Geometria Descriptiva comparte los mismos objetivos que el Dibujo pero añade rigor geométrico a la representación y análisis del espacio arquitectónico, sin olvidar que el proceso creativo del arquitecto se basa fundamentalmente en su capacidad racional de percepción del espacio. La disciplino que se encarga de la formación de esta peculiar estructura mental es lo Geometría Descriptiva que no sólo aporta exactitud al lenguaje gráfico que transmite el pensamiento arquitectónico sino que aporta rigor espacial a ese pensamiento.
Por todo lo expuesto vemos que su relación con el resto de las asignaturas de Área es incuestionable, puesto que lo que distingue a la enseñanza de toda el Área de Conocimiento, y/o la Geometria Descriptiva como parte integrante de la misma es precisamente el hecho de tener uno referencia arquitectónica dentro del medio gráfico: el dibujo como instrumento de análisis, representación y concepción de la arquitectura.

Geometria Descriptiva y la necesidad de Comunicación

Geometria Descriptiva 
Por tanto, la Geometria Descriptiva, que aparece como consecuencia y necesidad del carácter comunicativo del hombre, constituye una herramienta indispensable para el quehacer profesional, en aras de la visión, comprensión y comunicación gráficas de las formas arquitectónicas, reales o imaginarias, desde el punto de vista del análisis de su estructura geométrica.

La representación gráfica del espacio, en tanto que necesaria para la definición del diseño, posee un origen tan antiguo como diverso en su desarrollo y aplicación. Si admitimos que el diseño gráfico tiene como principal campo de actividad el proyecto y la ejecución de realidades espaciales, tomando al medio gráfico como su cauce de comunicación, es fácil comprender la importancia de una sólida formación en la correcta expresión de los pensamientos abarcados dentro de la Geometria Descriptiva.

Como parte integrante del área de conocimiento, se puede definir a la Geometria Descriptiva como a la disciplina que, mediante la expresión gráfica, es capaz de precisar una realidad espacial de manera exhaustiva, no ambigua y no contradictoria. Así entendida, la Geometria Descriptiva tiene como fin el aportar el rigor y la exactitud necesarios al dibujo para que este sea de aplicación en la ciencia y en la técnica. Para la consecución de ese fin, es necesario alcanzar una capacidad de percepción racional del espacio, imprescindible para operar gráficamente con rigor.
A esta circunstancia se la ha llamado tradicionalmente “ver el espacio“, y constituye una cualidad del conocimiento humano que no se posee, generalmente, sin un aprendizaje previo. La Geometria Descriptiva no solo proporciona exactitud al lenguaje gráfico que transmite el pensamiento del diseñador, sino que aporta el rigor espacial a ese mismo pensamiento ¿Por qué estudiar geometría? El alumno que empieza a estudiar Geometria Descriptiva, puede preguntar con toda razón: ¿Que es la Geometria Descriptiva? ¿Que gano con estudiarla Geometria Descriptiva?
Uno de los beneficios de la Geometria Descriptiva es que el estudiante adquiere un criterio al escuchar leer y pensar. Cuando estudia geometría, deja de aceptar a ciegas proposiciones e ideas y se le enseña a pensar en forma clara y critica, antes de hacer conclusiones.
Otro es el adiestramiento en el uso exacto del lenguaje gráfico y en la habilidad para analizar un problema nuevo, para diferenciar sus partes cruciales y aplicar la perseverancia, originalidad y razonamiento lógico para resolver el problema. Lo que en realidad tiene importancia es alcanzar esa capacidad de pensar, de percibir y racionalizar el espacio de la que se ha hablado, con un modesto lápiz y una hoja de papel. Esa capacidad será, en lo sucesivo, imprescindible para el alumno en otros campos distintos de la Geometria Descriptiva.
Geometria Descriptiva en Sketchup

2 comentarios: